Mientras pasa el tiempo y seguimos con nuestras actividades laborales, muchas veces pensamos en cómo será nuestra tributación del plan de pensiones. Aunque ahora pueda parecer lejano, lo cierto es que el momento de retirarse llega y lo mejor es estar informados para cumplir con los distintos trámites en tiempo y forma. Sigue leyendo para enterarte de todos los detalles.
En un punto de la vida, comienza a ser necesario hacer los preparativos que nos permitan vivir con comodidad una vez que alcancemos la edad para jubilarnos. El retiro suele ser una instancia esperada en la que esperamos vivir con tranquilidad y disfrutar de una nueva etapa de la vida. Para que nada opaque este acontecimiento, la clave está en conocer en profundidad cómo funciona la pensión por jubilación, cómo calcularla y qué debes tener en cuenta.
Pensión por jubilación: ¿cómo se hace el cálculo?
Lo primero que debes saber es que los últimos 15 años cotizados en la Seguridad Social serán los que determinen fundamentalmente el número de tu pensión por jubilación, ya que se tomarán los ingresos durante ese período de tiempo como una base de cotización. Esto no quiere decir que son los únicos que contarán, ya que se toma en cuenta el conjunto total de la trayectoria del trabajador, pero sí que los últimos 15 años trabajados serán de suma importancia.
A la hora de calcular cuánto cobrarás una vez que empiece tu jubilación, debes tener en cuenta algunos puntos claves. Para que tengas presente los distintos escenarios, desarrollamos una guía que te permitirá calcular la pensión para todos los tipos de jubilación que hoy se encuentran en vigencia. Para llegar a este resultado, es necesario considerar varios aspectos de lo más importantes como lo son las bases de cotización, el periodo de referencia y la llamada base reguladora. También otros datos como la edad real de la persona y los años de cotización acumulada.
Cálculo de la pensión
Para hacerlo más sencillo, dividimos el cálculo de la pensión en cinco pasos que se aplican a cada tipo:
- Bases de cotización: Empieza por solicitar la información de tu cotización en Seguridad Social. Esto puedes hacerlo directamente online o mediante correo realizando la correspondiente petición.
- Período de referencia: Esta información representa los años que se tendrán en cuenta para el cálculo de la base reguladora. Este periodo hoy en día corresponde a 24 años atrás de la fecha de cese de actividad laboral o del momento en el que se solicita la jubilación, en el caso de haber pasado más de 3 meses.
- Actualización de bases de cotización con IPC: Antes de hacer cualquier cálculo, debes actualizar las bases de cotización con el IPC. Puedes hacerlo de forma simple y rápida con la herramienta online de actualización de rentas del INE.
- Sumar todas las bases: El cuarto paso, teniendo en cuenta que los meses a considerar (presentes en 24 años) son 288, será sumar la cotización de cada uno de estos 288 meses.
- Calcular la base reguladora: Para calcularla debes tomar el resultado de la suma de las bases de cotización y dividirlo por 336. Esa cuenta será tu base reguladora.
En conclusión, lo que cobrarás como jubilación será el 100% de la base reguladora siempre que cumplas con los requisitos que hoy se piden de cotización para la jubilación ordinaria, es decir, haber cotizado al menos 37 años. Si no llegas a este número, debes saber que cobrarás un porcentaje menor al 100%. A partir de los 15 años cotizados se percibe el 50% de la base reguladora y se establece una progresión porcentual según la cantidad de años de cada caso.
Preguntas frecuentes: tributación plan de pensiones
¿Qué debo hacer si quiero prejubilarme?
Los trabajadores pueden cesar su actividad laboral y solicitar una jubilación anticipada siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos. En la actualidad, un trabajador puede prejubilarse a partir de los 61 años aunque por cada año de adelanto se le aplica una reducción del 5% sobre el total de su cotización.
¿Cómo es el cálculo para los autónomos?
Las bases de la cotización de los trabajadores autónomos son estipuladas teniendo en cuenta la cuota de Seguridad Social que pagan mensualmente. El cálculo se realiza de la misma manera que con el resto de los trabajadores, pero hay que considerar algunas restricciones como la de no poder incrementar su base de cotización a partir de los 49 años.
¿Es recomendable contratar planes de pensiones?
Un plan de pensiones está destinado a aportar un suplemento de capital a la pensión de jubilación. Lo más común es recurrir a planes que funcionen en principio como lo haría un depósito a plazo fijo, lo que significa que el dinero terminará reportando una cantidad de intereses que la persona conocerá con antelación al contratar el plan. Están, además, garantizados por el Fondo de Garantía de modo tal que, en caso que la entidad sufriese algún problema de liquidez, el titular podrá recuperar lo depositado hasta un máximo de cien mil euros.
¿Puedo trabajar estando jubilado?
Hasta hace algunos años no era posible continuar la actividad laboral una vez solicitada la jubilación, pero eso ha cambiado progresivamente a lo largo del tiempo. Actualmente sí se puede trabajar por cuenta propia o en relación de dependencia mientras se percibe una pensión por jubilación. Naturalmente, esto determinará algunas deducciones en las pensiones dependiendo las distintas circunstancias. Para poder hacerlo lo primero que se debe hacer es comunicarlo a la Administración General y conocer las distintas modalidades en las que estar en activo es compatible con seguir cobrando la jubilación.
Si todavía tienes dudas, no sigas haciendo números imaginarios, contáctanos. En Blegal nos dedicamos a asesorar, solucionar y gestionar todo tipo de problemas fiscales, laborales, mercantiles y legales de particulares, autónomos y pequeñas y medianas empresas. En nuestro bufete te encontrarás con abogados experimentados, fiscalistas y corredores de seguros colegiados en NewCorred que te ayudarán durante todo el proceso de tributación de plan de pensiones.
Para información sobre temas relacionados visita nuestra página sobre Gestoría Asesoría.
Photo by Aaron Burden on Unsplash